MENS SANA IN CORPORE SANO
- No Son Tabú
- 31 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun 2020
Sílvia Riera Farran
De la nada al todo. Así anunciaba el presidente Pedro Sánchez el estado de alarma y, junto a él, el confinamiento total de los españoles. Días antes, los telediarios contaban historias lejanas de hospitales remotos, construidos en tiempo récord. Los españoles visualizábamos cifras que hablaban de muertes, altas e infectados, imágenes de calles desiertas, una distopia en toda regla, causada por aquel desconocido Coronavirus. Sin preocuparnos demasiado, parecía que aquel virus jamás llegaría a occidente, no era nuestra realidad, era una gripe tonta. Una vez más, sufrimos nuestro propio eurocentrismo.
Después de casi 15 días de confinamiento, en España solo se puede salir a la calle para lo que el gobierno llama “actividades esenciales”: Comprar alimentos y medicamentos, pasear al perro e ir a trabajar. Y yo planteo: ¿Acaso no es esencial nuestra salud mental?
En otros países como Francia, Bélgica o ciertos lugares de Italia se permite salir a correr o a pasear una vez al día, aunque tomando las medidas necesarias, es decir, la repetida hasta la saciedad distancia social de un metro. Sus autoridades consideran que se trata de una “oxigenación” necesaria para evitar problemas de salud mental.
¿Qué quiere decir esto? ¿Es que en España no se le da la suficiente importancia a la salud mental, en comparación con los países que nos rodean? ¿Se trata de que los países vecinos no están tan comprometidos como España en la lucha contra el COVID-19?
Se han escrito cientos de artículos sobre como evitar la ansiedad y otros problemas de salud mental durante la cuarentena: Sigue una rutina, levántate a horas prudenciales, vístete, haz deporte, come bien. Quizás estos artículos sirvan de poco para aquellas familias, mayormente de clase obrera, que viven en pisos de 50m2, con niños y sin terraza ni balcón. ¿Nadie se ha planteado que estar quince -o más- días encerrado en estas circunstancias es mucho más peligroso y perjudicial para la salud que quedarse en pijama o levantarse tarde?
Parece que en tiempos como los que estamos viviendo los ricos tienen más posibilidades de preservar su salud mental. Mientras la gente “normal” asoma la cabeza por la modesta ventana de su habitación e intenta practicar deporte en el metro cuadrado disponible en su casa ellos pasan la cuarentena en sus casas con piscina, jardín, terrado y gimnasio…
Por otro lado, muchos famosos se han unido a la lucha contra el coronavirus publicando posts optimistas frente al confinamiento. Futbolistas, actores, cantantes, entre otros, han pedido desde sus mansiones que nos quedáramos en casa, mientras nosotros moríamos de envidia viendo sus jardines y maldecíamos nuestro humilde piso. Pero no todo es malo, artistas de la talla de Shakira han hecho propuestas para mejorar la salud mental, en este caso de los niños, solidarizándose con las familias más humildes durante la cuarentena.
En conclusión, estamos viendo como la expresión latina “mens sana in corpore sano” se ha aplicado parcialmente a nuestras vidas. Nos hemos preocupado por no infectarnos de coronavirus y hemos descuidado algo tan importante como nuestra salud mental.
Comments