NO SON TABÚ
GLOSARIO
Con la finalidad de facilitar la compresión de nuestras piezas en este apartado encontraréis una especie de glosario con muchos de los conceptos de los que hablaremos en No son Tabú.
Anorexia
La Anorexia se engloba dentro de los trastornos de la Conducta alimentaria (TCA). Sus principales características son la preocupación obsesiva sobre la alimentación y el miedo extremo a ganar peso. Las personas que sufren anorexia, más común en mujeres que en hombres, como todos los TCA, sienten que deben bajar de peso, aunque este esté muy por debajo del “normal” en relación con su peso y talla. Por tanto, este trastorno conlleva una alteración en la percepción de uno mismo.
La Anorexia se clasifica en:
-
Anorexia Restrictiva: Se trata de un tipo de anorexia caracterizada por la restricción de alimentos. Se caracteriza por el abuso de ejercicio físico, el ayuno y las dietas.
-
Anorexia Purgativa: Este tipo de anorexia se caracteriza por episodios de atracones o purgas. La persona que la padece recurre a vómitos auto provocados, laxantes o diuréticos para reducir su peso.
Ansiedad
La ansiedad es un mecanismo natural para ponernos alerta, es normal sentirla de modo ocasional. Todos sentimos ansiedad alguna vez, pero no quiere decir que tengamos transtorno de ansiedad. El transtorno de ansiedad se puede desarrollar por causas circunstanciales y experiencias vitales significativas, por causas genéticas o el consumo de drogas. Se manifiesta de manera física y emocional, aunque no cada persona padece los mismos síntomas. Algunos son: taquicardia, dificultad para respirar, temblores, mareos, cansancio, irritabilidad, preocupación constante y problemas de concentración.
Dentro del transtorno de ansiedad encontramos diferentes tipos como por ejemplo el transtorno de pánico, con crisis espontáneas con ansiedad aguda y extrema en que es frecuente que el paciente crea que va a morir.
Para tratarla, se usa tratamiento farmacológico (ansiolíticos o benzodiacepinas por prescripción médica) así como tratamiento psicológico ( se aprende a manjear la ansiedad cuestionando su carácter irracional y sustituyéndolo por formas de pensar más racionales).
Bulimia
Según ITA: "La Bulimia, al igual que la anorexia es un Trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Se caracteriza por la presencia de atracones alimentarios, es decir, la ingesta de una gran cantidad de comida en poco tiempo, acompañados de la sensación de pérdida de control y de un gran sentimiento de culpabilidad, que lleva a las personas que la padecen a maniobras compensatorias como vómitos, restricciones alimentarias o ejercicio compulsivo. La principal diferencia de la bulimia con la anorexia es el mantenimiento del peso, que dificulta la detección del trastorno por parte del entorno cercano".
Depresión
Esquizofrenia
Según la OMS: "La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional.
La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar de forma fiable y que puede ser tratado por no especialistas en el ámbito de la atención primaria".
Según el Instituto de la Salud Mental de Estados Unidos (NIMH): "La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave. Las personas que la padecen pueden escuchar voces que no están allí. Ellos pueden pensar que otras personas quieren hacerles daño. A veces no tiene sentido cuando hablan. Este trastorno hace que sea difícil para ellos mantener un trabajo o cuidar de sí mismos.
Los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar entre los 16 y 30 años. Los hombres a menudo desarrollan síntomas a una edad más temprana que las mujeres. Por lo general no se desarrolla después de los 45 años. Hay tres tipos de síntomas:
-
Síntomas psicóticos distorsionan el pensamiento de una persona. Estos incluyen alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen), delirios (creencias que no son ciertas), dificultad para organizar pensamientos y movimientos extraños
-
Síntomas "negativos" hacen que sea difícil mostrar las emociones y tener una conducta normal. Una persona puede parecer deprimida y retraída.
-
Síntomas cognitivos afectan el proceso de pensamiento. Estos incluyen problemas para usar información, la toma de decisiones, y prestar atención.
No se conoce la causa de la esquizofrenia. Sus genes, el medio ambiente y la química del cerebro pueden tener un rol. No hay cura. Los medicamentos pueden ayudar a controlar muchos de los síntomas. Es posible que deba probar diferentes medicamentos para ver cuál funciona mejor. Deben permanecer en tratamiento durante el tiempo que su médico lo recomienda. Los tratamientos adicionales pueden ayudarle día a día a lidiar con la enfermedad. Estos incluyen la terapia, educación familiar, la rehabilitación y la capacitación profesional".
Trastorno bipolar
Según el Instituto de la Salud Mental de Estados Unidos (NIMH): "El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren experimentan cambios de ánimo poco comunes. Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados. Y, así, empezar el ciclo otra vez. Frecuentemente tienen estados de ánimo normales entre uno y otro ciclo. A las sensaciones de euforia y actividad se les llama manías. A las de tristeza y desesperanza se les llama depresión.
Las causas de este trastorno no son del todo claras. Pueden ser genéticas, o sea que pueden tener una tendencia familiar. Otra causa puede ser una estructura anormal de las funciones del cerebro.
El trastorno bipolar suele empezar en los últimos años de la adolescencia o al inicio de la edad adulta pero niños y adultos también pueden sufrirlo. La enfermedad, generalmente, dura toda la vida.
Si no se trata, el trastorno bipolar puede dañar las relaciones personales, causar bajo rendimiento en la escuela o en el trabajo e incluso el suicidio. Sin embargo, existen tratamientos eficaces para tratar los síntomas: medicinas y "terapia de conversación". La combinación de ambas suele ser lo que mejor funciona".
Trastorno de estrés postraumático
Según el portal web de la Biblioteca Nacional de medicina de los Estados Unidos 'MedilinePlus': "El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual. Pero a veces el evento no es necesariamente peligroso. Por ejemplo, la muerte repentina e inesperada de un ser querido también puede causar TEPT.
Es normal sentir miedo durante y después de una situación traumática. El miedo desencadena una respuesta de "lucha o huida". Esta es la forma en que el cuerpo busca protegerse de posibles peligros. Causa cambios en el cuerpo, como la liberación de ciertas hormonas y aumenta el estado de alerta, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración.
Con el tiempo, normalmente la mayoría de las personas se recuperan bien. Pero las personas con TEPT no se sienten mejor. Se sienten estresados y asustados mucho después de que el trauma haya terminado. En algunos casos, los síntomas de TEPT pueden comenzar más tarde. También pueden aparecer y desaparecer con el tiempo".
Trastorno límite de la personalidad
Según el Instituto de la Salud Mental de Estados Unidos (NIMH): "El trastorno límite de la personalidad es una afección mental que se caracteriza por un patrón continuo de estados de ánimo, autoimagen y comportamientos inestables. Estos síntomas a menudo resultan en acciones impulsivas y problemas en las relaciones con otras personas. Una persona con el trastorno límite de la personalidad puede tener episodios de ira, depresión y ansiedad que pueden durar desde unas horas hasta varios días. Aunque los síntomas reconocibles generalmente aparecen durante la adolescencia o la adultez temprana, los primeros síntomas de la enfermedad pueden aparecer durante la infancia".
Trastorno mental
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
"Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás.
Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo".